Aspartamo o Aspartame es un químico utilizado como medicamento en el tratamiento para bajar de peso y en el tratamiento de la diabetes tipo 2. también es un edulcorante peptídico artificial utilizado en alimentación como edulcorante.
En la industria alimenticia, se lo denomina con las siglas E 951 según la clasificación de Números E.se desarrolla en laboratorios especializados como venta de medicamento
Tiene un poder edulcorante 200 veces superior al azúcar de mesa (sacarosa), con un valor energético de 4Kcal/g. Es totalmente metabolizado por el organismo. Su hidrólisis produce ácido aspártico, fenilalanina y metanol.
Se usa como edulcorante de bajo poder calórico para diferentes alimentos y bebidas, como edulcorante de mesa y también en la alimentación de personas diabéticas.
Se comercializa bajo la marca Nutra Sweet.O Equal Sweet
El científico italiano Morando Soffritti reavivó la polémica sobre la inocuidad del aspartamo usado en productos tan populares como los refrescos dietéticos de Coca Cola y Pepsi Cola. Después de estudiar mil 800 ratas durante ocho años, el equipo de investigadores que él lideró en la septentrional ciudad italiana de Bolonia concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos[1] .
El aspartamo podría ser sustituido por una hierba llamada Stevia que es el mejor sustituto natural del azúcar, probablemente no se utilice por que a las empresas azucareras no les interese.
El aspartame fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos en 1981 para su uso en forma de polvo y como endulzante de mesa bajas en calorías y, al poco tiempo, en 1983, se aprobó para su uso en bebidas carbonatadas. En 1996 su uso fue aprobado en todos los alimentos y bebidas, incluso en productos como jarabes, aderezos para ensaladas y ciertas botanas para los cuales aún no se había otorgado la aprobación.
El Aspartame causa dolores de cabeza, pérdida de memoria, ataques, perdida de visión, coma y cáncer. Empeora o imita los síntomas de tales enfermedades y condiciones como la fibromyalgia, MS, lupus, déficit atencional, diabetes, Alzheimer, fatiga crónica y depresión.
El Aspartame libera alcohol de metilo. El resultante envenenamiento de metanol crónico afecta el sistema de dopamina del cerebro causando adicción. El metanol, o alcohol de madera, constituye un tercio de la molécula del aspartame y es clasificado como un severo veneno metabólico y narcótico.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario